Official Website of the Poet
El poeta es un ser empapado que no habla de la lluvia
"Aquellos jardines bárbaros es un libro irremediablemente político. A diferencia del anterior, El truco del Arquitecto, este no acusa el paroxismo de las cosmogonías metafísicas, más que como marco de subjetividad ad hoc para expresar una crítica política que desafíe los pilares de la hipermodernidad en que estamos sumergidos.
Nace casi de una máxima de Ángel Guinda “El arte está a medio camino entre la revelación y la rebelión”. Son tiempos duros para la rebelión, pues todo parece estar bien si vemos de qué bienes materiales podemos disponer con casi total libertad, pero debajo de ese barniz de libre elección, hay unas maderas carcomidas por un desenfrenado movimiento hacia ninguna parte."
"Con la cadencia contemplativa del medio natural se consigue entrar en ese estado de silenciosa fascinación —tan cercano a la oración—, que deviene diálogo interior poético y al que Roberto Juarroz hizo referencia como “forma de ir más allá del silencio”. Sin embargo, a diferencia de la fe, la poesía trabaja en el análisis; no en la creencia. En el libro esto convierte a los jardines y por consiguiente, al medio natural, en lugares de esparcimiento en los que se repiensa el mundo. Hitos que marcan un camino muy claro. Lugares para la convergencia del silencio y la soledad"
Libros
Aquellos jardines bárbaros
El truco del Arquitecto
Genealogía de silencios
Cartas a Gilgamesh
52 semanas, un año de poesía
XI Premio Leopoldo de Luis
La fuerza con que los cuerpos se atraen
-Prólogo al libro-
revistas
Arte, literatura y pensamiento
Revista Literaria
Número 34 Álora La Bien Cercada
Revista Literaria